Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Electron. j. biotechnol ; 33: 1-10, May. 2018. graf, tab, ilus
Article in English | LILACS | ID: biblio-1022816

ABSTRACT

Background: Marine ecosystems contain benthic microalgae and bacterial species that are capable of secreting extracellular polymeric substances (EPS), suggesting that settlement of these microorganisms can occur on submerged surfaces, a key part of the first stage of biofouling. Currently, anti-fouling treatments that help control this phenomenon involve the use of biocides or antifouling paints that contain heavy metals, which over a long period of exposure can spread to the environment. The bacterium Alteromonas sp. Ni1-LEM has an inhibitory effect on the adhesion of Nitzschia ovalis, an abundant diatom found on submerged surfaces. Results: We evaluated the effect of the bioactive compound secreted by this bacterium on the EPS of biofilms and associated epiphytic bacteria. Three methods of EPS extraction were evaluated to determine the most appropriate and efficient methodology based on the presence of soluble EPS and the total protein and carbohydrate concentrations. Microalgae were cultured with the bacterial compound to evaluate its effect on EPS secretion and variations in its protein and carbohydrate concentrations. An effect of the bacterial supernatant on EPS was observed by assessing biofilm formation and changes in the concentration of proteins and carbohydrates present in the biofilm. Conclusions: These results indicate that a possible mechanism for regulating biofouling could be through alteration of biofilm EPS and alteration of the epiphytic bacterial community associated with the microalga.


Subject(s)
Diatoms , Biofilms , Microalgae , Extracellular Polymeric Substance Matrix , Marine Environment , Biofouling , Metagenomics , Microbiota
2.
Salud pública Méx ; 55(3): 257-266, may.-jun. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-681050

ABSTRACT

OBJETIVO: Adaptar y validar en español de México dos escalas: autoeficacia (EAE) y empoderamiento (EE) durante el climaterio. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio se realizó de febrero a julio de 2011, en dos clínicas de medicina familiar en la Ciudad de México. Adaptación a través de pruebas piloto para comprensión lingüística; validación de constructo mediante análisis de factores con factorización del eje principal y rotación oblimin; estimación de la consistencia interna mediante alfa de Cronbach (AC). RESULTADOS: Participaron 380 mujeres de 45 a 59 años. EAE tenía 16 reactivos con cuatro factores: participación en la relación médico-paciente; control sobre salud mental y cambios sexuales; riesgo de morir de cáncer y otros riesgos de salud, que explicaron 39.8% de variabilidad; AC= 0.84. EE: ocho reactivos con un factor que explicó 47.1% de variabilidad; AC= 0.83. CONCLUSIÓN: Ambas escalas poseen características psicométricas aceptables para utilizarlas en intervenciones para mejorar el autocuidado de la salud durante el climaterio.


OBJECTIVE: To adapt and validate in Spanish of Mexico scales to measure self-efficacy (SES) and empowerment for self-care (ES) among climacteric women. MATERIALS AND METHODS: The study was conducted from February to July 2011 in two family medicine clinics in Mexico City. The adaptation phase was done through testing for language comprehension. To validate the scales we used the principal Axis factoring analysis with oblique rotation technique and estimation of Cronbach's alpha (CA). RESULTS: Three hundred eighty women aged 45-59 years participated in the study. SES had 16 items with four factors: participation in the doctor-patient relationship; in the study control of mental health and sexual changes; risk of dying from cancer, and other health risks that explained 39.8% of the variability, CA= 0.84. ES had eight items with one factor explaining 47.1% variability; CA= 0.83. CONCLUSION: Both scales had acceptable psychometric properties and are suitable for interventions aimed at improving self-care of climacteric women.


Subject(s)
Female , Humans , Middle Aged , Menopause/psychology , Power, Psychological , Surveys and Questionnaires , Self Care , Self Efficacy , Mexico
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 53(4): 198-205, jul.-ago. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-443399

ABSTRACT

El síndrome cerebrovascular (SCV) constituye unas de las causas más frecuentes de mortalidad y morbilidad en todo el mundo. En Chile, es la quinta causa de muerte en el hombre y la tercera en la mujer. Un tipo de SCV es el hemorrágico que representa el 20 por ciento del total de Síndromes cerebro vasculares (SCV). Este trabajo pretende actualizar y resumir las principales intervenciones a realizar en el paciente con SCV hemorrágico. Estas incluyen, la valorización con distintas técnicas de neuroimagen; el manejo de la presión arterial; el control del aumento de la presión intracraneana y otros cuidados generales, así como el tratamiento quirúrgico, cuando corresponda al igual que la prevención secundaria.


Subject(s)
Humans , Cerebral Hemorrhage/diagnosis , Cerebral Hemorrhage/etiology , Cerebral Hemorrhage/therapy , Stroke , Blood Pressure , Diagnosis, Differential , Disease Management , Cerebral Hemorrhage/surgery , Intracranial Pressure , Syndrome
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 53(1): 27-37, ene.-feb. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-430776

ABSTRACT

El traumatismo encefalocraneano (TEC) es una de las tres causas más importantes de muerte en todas las edades, siendo la primera en menores de 40 años. La prevención de los traumatismos continúa siendo la única manera de disminuir su incidencia. En las lesiones del TEC están involucradas la deformación de la bóveda craneana, produciéndose los diferentes tipos de fracturas y la posición de la cabeza en el momento del traumatismo, que esté fija o en movimiento. La hipertensión endocraneana (HIC) es el elemento pronóstico más importante en la evolución del TEC porque disminuye el flujo sanguíneo cerebral (FSC) con la consiguiente muerte celular y daño encefálico irreversible. Los TEC pueden clasificarse según: 1) mecanismo del trauma, 2) gravedad del daño y, 3) morfología de la lesión. Las complicaciones del TEC pueden ser precoces, siendo estas locales o generalizadas, y tardías. El manejo del TEC requiere de una buena atención inmediata centrada principalmente del manejo de la vía aérea y en el examen neurológico. Una vez hospitalizado el paciente, es necesario preocuparse de medidas generales, como su posición y nutrición y otras especificas, principalmente destinadas al manejo de la hipertensión endocraneana y el control hemodinámico. Ante un paciente que presenta agravamiento de su condición clínica, se debe sospechar la presencia de un proceso expansivo y el requerimiento de manejo neuroquirúrgico. La profundidad del compromiso de conciencia y su duración son los elementos clínicos más importantes para el pronóstico del paciente TEC. Este trabajo pretende servir d


Subject(s)
Humans , Brain Injuries, Traumatic/complications , Brain Injuries, Traumatic/physiopathology , Brain Injuries, Traumatic/therapy , Intracranial Hypertension/etiology , Intracranial Hypertension/physiopathology , Intracranial Hypertension/therapy , Brain Injuries, Traumatic/classification , Brain Injuries, Traumatic/prevention & control
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(3): 168-79, mar. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151335

ABSTRACT

Introducción. En México hay escasa información sobre la incidencia de bajo peso al nacer (BPN) basada, generalmente, en datos hospitalarios. Material y métodos. A partir de la Encuesta nacional de Fecundidad y Salud (1987) se documentó la magnitud del problema y se identificaron factores asociados con el registro del peso al nacer (RPN) y con el BPN, mediante análisis de regresión logística. Resultados. Los niños sin RPN (35 por ciento) están socioeconómicamente más desfavorecidos, estimándose en ellos un exceso de hasta 50 por ciento con respecto a aquellos con RPN. Corrigiendo el sesgo de la no respuesta, la tasa nacional de BPN aumenta de 10.2 a 12.0 por ciento. La vivienda, escolaridad, atención prenatal y edad materna, el intervalo internacimiento y el sexo del niño son factores que afectan en forma independiente la ocurrencia de BPN. Conclusiones. El análisis poblacional de los factores asociado al BPN permite identificar las variables susceptibles de intervención, así como los grupos de alto riesgo


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Prenatal Care/economics , Population Characteristics , Mexico/epidemiology , Mothers/education , Infant, Low Birth Weight/growth & development , Socioeconomic Factors
6.
México,D.F; Secretaría de Salud; 1991. 138 p. (Perspectivas en Salud Pública, 14).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-149601

ABSTRACT

Los cambios tecnológicos y la evaluación estructural y funcional de los recursos físicos en salud influyen y determinan su planeación y diseño arquitectónico. La evaluación arquitectónica se utiliza básicamente para el análisis arquitectónico y funcional de las unidades médicas con el objeto de establecer normas técnicas en esta materia. El objeto de este documento es el de brindar un análisis de la "evaluación estructural" y su relación con la población y su acceso a servicios de salud de calidad y eficacia, así como el de proponer un modelo metodológico. El índice del libro es: Introducción. La evaluación arquitectónica de las unidades médicas: marco de referencia. Modelo para la evaluación arquitectónica de las unidades médicas: metodología del modelo de evaluación arquitectónica; e, instrumentación del modelo. Las células: sus objetivos y descripción


Subject(s)
Hospital Design and Construction/legislation & jurisprudence , Hospital Design and Construction/methods , Hospital Design and Construction/standards , Hospital Design and Construction , Hospital Units/organization & administration , Hospital Units/supply & distribution , Mexico , Models, Structural
7.
Salud pública Méx ; 32(6): 673-684, nov.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98972

ABSTRACT

Se revisaron los datos disponibles sobre la cobertura de la atención prenatal en América Latina. En la comparación de las coberturas recientes de atención prenatal entre los países resalta que sólo Bolivia tuvo una cobertura menor al 50 por ciento, mientras que en Chile, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico las coberturas de atención prenatal son superiores al 90 por ciento. En relación con las tendencias en el tiempo, se encontró que las coberturas de atención prenatal aumentaron entre los años setenta y ochenta en la República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Perú, mientras que disminuyeron en Bolivia y Colombia. En Cuba y Puerto Rico, aumentó el número de promedio de consultas prenatales. El aumento de la atención en Guatemala y Honduras se debe al aumento relativo del papel de las parteras empíricas, con respecto a las instituciones. Se compararon los datos más recientes sobre la vacunación antitetánica de las embarazadas con los datos más recientes de atención prenatal. Se observa que las tasas de vacuna antitetánica siempre son mucho más bajas que las de atención prenatal, excepto en Costa Rica. En Bolivia, Guatemala y Perú las tasas de vacunación son menores a la mitad de las tasas de atención prenatal. Mejorar el contenido de la atención debe ser objetivo paralelo al aumento de los servicios prenatales.


Available data on the coverage of prenatal care in Latin America were reviewed. In recent years, only Bolivia had a coverage of prenatal care of less than 50 per cent. More than 90 per cent of pregnant women received prenatal care in Chile, Cuba, the Dominican Republic, and Puerto Rico. Prenatal care increased between the 1970 and 1980 in the Dominican Republic, Ecuador, Guatemala, Hon­duras, Mexico, and Peru. The coverage of prenatal care decreased in Bolivia and Colombia. The mean number of visits increased in Cuba and Puerto Rico. The increase of prenatal care in Guatemala and Honduras is due to increased care by traditional birth attendants, compared to the role of health care institutions. We compared the more recent data on tetanus immunization of pregnant women to the more recent data on prenatal care. The rates of tetanus immunization are always lower than the rates of prenatal care attendance, except in Costa Rica. The rates of tetanus immunization was less than half as compared to the rates of prenatal care in Bolivia, Guate­mala, and Peru. To improve the content of prenatal care should be an objective complementary to the increase of the number of attending women.


Subject(s)
Perinatal Mortality , Latin America , Prenatal Care , Tetanus Toxoid/immunology , Maternal Mortality
8.
Salud pública Méx ; 31(4): 550-568, jul.-ago. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88633

ABSTRACT

A los cinco años de haberse creado el Centro de Investigaciones en Salud Pública (CISP), se hace en este ensayo una recapitulación sobre sus orígenes y desarrollo, y se analizan los retos para el futuro. Se presentan los siete principios básicos de organización que han regido el desarrollo académico del CISP. En el aspecto cuantitativo, el crecimiento institucional se hace patente a través de un incremento en el número de investigadores, de proyectos y de publicaciones científicas, así como en el monto del financiamiento externo recibido. En el aspecto cualitativo se resalta el creciente número de temas abordados por las siete líneas de investigación, la elaboración de modelos conceptuales, la creación de bases de datos y el desarrollo metodológico. Para el CISP, los retos a futuro giran alrededor de problemas de organización, de vinculación con quienes toman decisiones y básicamente los relativos al equilibrio entre pertinencia y excelencia de la investigación en salud pública


Subject(s)
Maternal and Child Health , Mexico , Primary Health Care , Quality Assurance, Health Care , Research , Public Health/history
9.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 102(4): 359-70, abr. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-43123

ABSTRACT

Para calcular la duración media de la protección brindada por diversos métodos de planificación familiar, es necesario usar estimaciones fiables de la frecuencia del coito en la población en cuestión. Antes no se contaba con esa información en México, América Central, Panamá y el Caribe. En un esfuerzo conjunto, los autores de este estudio realizaron encuestas entre usuarias de clínicas privadas de planificación familiar con el fin de determinar la frecuencia del coito y factores relacionados con ella. Mediante procedimientos de muestreo aleatorio, se reunieron datos correspondientes a 4.332 mujeres no esterilizadas que concurrían a servicios de planificación familiar en México, países de América Central, Panamá y el Caribe. Esos datos indicaron que la media del número de relaciones sexuales al mes era de 7,8. Se encontró que se producía una disminución de la frecuencia del coito entre las entrevistadas de más de 35 años de edad y también cuando sus compañeros sobrepasaban los 45 años. Las mujeres que vivían en unión estable con un compañero (cualquiera fuera la condición jurídica de esa unión) tenían relaciones más frecuentes. No se comprobó que el nivel de educación y el tipo de método contraceptivo usado fueran factores relacionados con loa frecuencia del coito


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Coitus , Family Development Planning , Family Planning Services , Central America , Costa Rica , Dominican Republic , El Salvador , Guatemala , Honduras , Mexico , Nicaragua , Panama
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL